Translate

domingo, 2 de agosto de 2020

Las lápidas del puente

En los pilares del arco del triunfo había  originalmente cuatro lápidas con inscripciones, sujetas con escarpias de bronce en forma de dedo con una longitud de 22,9 Cm. + 8,6 Cm. del extremo doblado, donde está la uña, alguna de las auténticas se guardan en el Museo de la Real Academia de Historia.



Algunas de estas lápidas se debieron perder en la Edad Media ya que por entonces una leyenda circulante hablaba de una espada escondida, ((y ya se sabe que estos rumores provocan destrozos por parte de los caza-tesoros)), en el arco al que que llamaron "Torre del Oro"  y "Torre de la Espada" después lo llamaron "Torre del Águila" por el escudo de Carlos V.
No se sabe lo que había escrito en las lápidas perdidas, se piensa que era la lista de los pueblos que contribuyeron a la construcción del puente.
Las Placas estaban situadas por parejas en las dos caras del arco y una más en el frontal superior.
La que hoy está en la cara oriental de la pilastra sur dice:
  






 


Esta sería la distribución de los pueblos que aportaron de alguna manera a la construcción.

 *Igaeditani: Poblaban la llanura de Idanha,con su centro en Egitania (Idanha-a-Velha), como se llamaba a mediados de la Edad Media.

Lancinensis oppidanni: Ptolomeo los ubica en territorio de los Vetones al norte de Idanha Nova,sus lindes habían sido fijadas por Augusto entre los años 4 y 5 d.C. en una opperración destinada a asentar con firmeza a las inquietas poblaciones de la región y a confeccionar un catastroque facilitase las operaciones de la admnistración y del fisco.

Talori: no existen más documentos sobre este pueblo fuera de la lista alcantarense.
Pero deben ser los mismos que Plinio y varias inscripciones llaman Tapori.
Su territorio se extendía al oeste de los Igaeditani por la zona de la Serra de Gardunha.
Todos ellos eran miembros de la tribu Quirina, la de los municipios flavios igual que los Igaeditani.

Interannienses: este es un pueblo Lusitano que se cita varias veces en las inscripciones, se los sitúa en territorio astur.

Colarni: Es una de las ciudades de los lusitanos según Ptolomeo,pero no ha sido localizada.

Lancinensis Transcudani: se les sitúa en las cercanías del río Coda.


Aravi: parece ser un municipio flavio.


Meidubrugenses: parece ser una ciudad habitantes de la colonia Norba Caesarina lo que actualmente es Cáceres, aunque estos no aparecen  en las inscripciones conservadas debieron estar en las que se perdieron.


Arabrigenses: era un pueblo lusitano del que se conservan inscripciones funerarias.

Banienses: se los menciona como civitas en una inscripción de Moncorvo (Portugal), pero su localización no está clara.

Paesures:  Plinio los documenta como pueblo lusitano cercano al Duero.

*El puente se hallaba probablemente en el límite de su territorio (Igaeditani),bordeado por el Tajo en la orilla contraria a los Norbenses (con centro en Norba Caesarina, Cáceres), estos no aparecen en la lápida actual pero si debían estar citados en las que se perdieron.
Igaeditani es el primer pueblo que se nombra en las lápidas por que fueron los más cercanos y daban sitio y aparejo de materiales, y más servicios que los otros pueblos.

Cuando el puente se construyó probablemente no había ninguna población, sino que se hizo en el campo, su hubicación se debe a que la zona era la más apropiada para dar base y ambas orillas firmes para asentar una obra de esta embergadura.

Después de las reparaciones que Carlos V hizo en el puente se colocó una nueva lápida con la siguiente leyenda:

"Carlos V Emperador, César Augusto y Rey de las Españas, mandó reparar este puente que deteriorado por las guerras y por su antigüedad, amenazaba ruina, el año del Señor 1543, en el 24 de su imperio y 26 de su reinado."




El puente se terminó cuando trajano era emperador y a él se lo dedicaron en el año 106 d.C.
en dos lápidas puestas en el arco del triunfo levantado en medio del puente.
También hubo una lápida sepulcral diciendo que sus cenizas estaban enterradas en el templo de San Julián.

No hay comentarios:

Publicar un comentario